FORMACION ONLINE
CUATRO EDICIONES REALIZADAS ENTRE 2018 Y 2019
Certificación* en evaluación del potencial
PRÁCTICA CLAVE EN LA GESTIÓN DEL TALENTO: TEORÍA E INSTRUMENTOS. *No posee reconocimiento oficial
Tercera Edición 2020 comienza el 6 de noviembre.
Versión online (por Zoom)
Programa
Objetivos
Que los participantes
• Conozcan modelos conceptuales vigentes gestión del talento y potencial en el mundo del trabajo
• Distingan conceptos psicológicos que fundamentan los procedimientos de evaluación del potencial
• Comprendan el modelo propuesto por la Teoría de la Organización Requerida para evaluar potencial
• Practiquen la metodología de evaluación de Potencial por juicios ejecutivos
• Aprendan a diseñar un informe sobre Talento que sirva a los propósitos de planeamiento del talento
• Entiendan los vectores clave en la definición de un modelo de Desarrollo (roles de coaching y mentoring)
Contenidos
Primera Parte: Las Bases
Definiciones y principios organizadores de la gestión del talento. Roles y accountabilities gerenciales: desempeño-coaching y desarrollo-mentoring.
Potencial como un concepto ambiguo. Para precisarlo vamos a trabajar desde los siguientes ángulos:
Dado-adquirido. ¿Qué nos dice la ciencia hoy? La psicopatía como modelo de comprensión.
¿Qué conceptos utiliza la psicología tradicional? (inteligencia, personalidad, competencias) y por qué no llegan a explicar el potencial?
¿Qué ventaja nos brinda la psiconeurología hoy (funciones ejecutivas y prefrontales) para tener mejor capacidad de comprender qué es el potencial?
Las limitaciones de los modelos anteriores para comprender la capacidad diferencial requerida para ejercer puestos de una organización
¿De qué forma la Teoría de la Organización Requerida nos ayuda a comprender la capacidad que se debe utilizar en los diferentes niveles de trabajo y cómo medirla?
¿Cómo definen y miden el potencial los modelos más conocidos en el mundo de la gestión de Recursos Humanos? Corporate Leadership Council, Agilidad y el Modelo Integrador de Church y Silzer
Segunda Parte: El método
Un método probado con validez y confiablidad para evaluar el potencial, basado en la Teoría de la Organización Requerida.
Lo que se debe lograr es saber si la persona se halla al nivel del requerimiento de su puesto, para luego definir si su capacidad está al nivel, por arriba o por debajo
Entonces, primero se debe aprender a medir la complejidad de los puestos o ¿Cuñanto pesa un puesto?
Medición de puestos. Prácticas de campo y Taller de casos.
Tendremos que luego entender qué es la Capacidad Potencial actual y futura. Vale decir, qué potencial tiene la persona hoy y hasta donde podrá llegar a futuro.
Evaluación de potencial. Prácticas y taller de casos.
Reuniones de calibración. Cómo dirigirlas, cuáles son sus claves.
Informe de evaluación de potencial organizacional. Aspectos cuanti y cualitativos. Mapas de potencial, curva de proyección futura de la capacidad, hipótesis de reemplazos, etc.
Tercera parte: El Desarrollo de la capacidad
No hay Desarrollo sin pasar a la acción
Poniendo en acción al talento: mentoring como práctica esencial en un plan consistente
Leadership pipeline
Prevención del descarrilamiento gerencial
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Asistir al menos a 4 de las 6 reuniones
Demostrar la comprensión de los conceptos clave
Hacer las prácticas del proceso de evaluación (al menos una de medición de puestos y otra de evaluación de potencial)
Leer el material conceptual básico que el docente entrega
TODO EL PROGRAMA SE ACOMPAÑA DE:
Material conceptual así como formularios, planillas y todo lo necesario para desarrollar las metodologías
DÍAS Y HORARIOS
Comienza el 12 de agosto.
12, 19, 26 de agosto, 2, 9 16 de septiembre
Días Miércoles de 14 a 18 horas
¿QUERÉS INSCRIBIRTE?
Nos gusta tener una conversación telefónica: para revisar la adecuación del programa a tus expectativas. Llamame o mandame whatsapp al 11-31177021 y luego te mandamos una ficha de inscripción.
Habrá dos breaks cortos para recargar energía.
Inversión económica y forma de pago (sólo válido para participantes de República Argentina): 24000.-
Forma de pago: 2 cuotas
Descuentos para inscripciones de dos o más personas.
Esta es la evaluación de los participantes de la certificación que comenzó el 12 de junio y finalizó el 10 de Julio
COMENTARIOS DE PARTICIPANTES de ediciones anteriores:
Aprovechen a Ricardo, porque sabe mucho y además es súper estudioso y dedicado; encara su tarea docente con total responsabilidad. Marisa V M (consultora)
Disfruten mucho y pregunten todo lo necesario para aprehender en profundidad! Mariana M. (especialista en talento)
Es necesario dedicarle tiempo a la lectura previa, para poder tener debates sustantivos guiados por Ricardo. De esta manera no queda la reunión en solo una exposición del docente. Luis K. (consultor)
o te pierdas este curso, que motiva, despierta, lleva a imaginar escenarios posibles a partir de incorporar nuevas maneras de mirar. Sol P. (consultora, especialista en configuraciones sistémicas)
Lo recomiendo altamente, no solo por su contenido, sino por la buena onda de los grupos que se forman y del profesor. Andrés V. (consultor empresas Pyme)
Me parece que es una excelente iniciativa. Ricardo es una persona muy generosa con el conocimiento y vale la pena pasar por esta experiencia! (Claudia N. Consultora de RH en Organismo Publico)
Es un espacio nutritivo académicamente, profesional y muy organizado. Te permite profundizar el tema de Talento y Potencial no solo abordando lo teórico sino también a partir del intercambio de prácticas y formas abordaje en organizaciones. (Virginia B. Consultora de RH, Docente universitaria)